Instituto de Investigaciones Económicas

 

Pedro Huitzilihuitl Ovando Flores

Cocinero amateur y curioso gastronómico, formado académicamente como Doctor en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales egresado del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Maestro en Agorindustria Rural Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario. Licenciado en Gastronomía por la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Investigador de los problemas que enfrentan las manufacturas artesanales alimentarias pertenecientes al patrimonio bio cultural y los sistemas alternativos de producción pen baja escala.

David Rodolfo Domínguez Arista

Sociólogo por la UAM Xochimilco, maestro en Sociología Rural y doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Chapingo. Ha realizado estancias de investigación en el Colegio de Michoacán (COLMICH) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Su trabajo se ha enfocado en los sistemas locales de producción agroalimentaria, gobernanza y Denominaciones de Origen. Su trabajo de campo se ha concentrado en los estados de Guerrero, Puebla y Estado de México.

Laura Sánchez Vega

Doctora en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Postdoctorado en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Investigadora por México, INECOL. Ha participado en distintos proyectos, siendo los más recientes como como colaborada en el PRONAII “FORTERA, Fortalecimiento de Territorios Red Agroecológicos” en el nodo Estado de México. Y colaboró en el proyecto “Percepción del consumo de quesos de Aculco” financiado por COMECYT.

Arlene Iskra García Vázquez

Doctora en Filosofía de la Ciencia y Licenciada en Sociología, ambas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora-Investigadora Titular B de tiempo completo en la ENES, Unidad León, de la UNAM. Es profesora en la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales y en el Posgrado de Ciencias de la Sostenibilidad (UNAM). Desde el 2014 pertenece al SNI nivel I.

Humberto Thomé Ortíz

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Ciencias en Desarrollo Rural por el Colegio de Postgraduados, Doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Chapingo. Investigador de Tiempo del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Estudios Agroalimentarios y Turismo Agroalimentario, es fundador y ha sido presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural.

Adriana Sandoval Moreno

Investigadora Titular B de Tiempo Completo en la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Coordinación de Humanidades, UNAM. Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense, maestra en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Rosa María Larroa Torres

Licenciada en Economía, maestra y doctora en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Profesora de tiempo completo en el CELA dentro de la FCPyS UNAM y en el Posgrado de Estudios Latinoamericanos. Sus líneas de investigación:  Soberanía alimentaria y desarrollo local y Estrategias de las organizaciones campesinas.

Rocío Rosales Ortega

Profesora-Investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sede Iztapalapa. Especialización en Ordenamiento Territorial (Instituto de Arquitectura, La Cambre, Bélgica1990), Maestra en Desarrollo Regional (ISS, La Haya, Países Bajos) y Doctora en Geografía (UNAM). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Utrech (Países Bajos, 2010) y en la Universidad Ludwing Maximilians (Munich, 2016). Líneas de Investigación: Desarrollo económico local, geografía económica y geografía de la gobernanza.

Robert Bye

Licenciatura en Ciencias Forestales en la Universidad Estatal de Nueva York y su doctorado en Biología en la Universidad de Harvard. Desde 1981 ha sido investigador del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Ha estudiado la historia y etnobotánica de plantas comestibles en México y en especial del sistema milpa y sus componentes botánicos, entre los que están los quelites y otros productos alimenticios en vías de domesticación.

Marie-Christine Renard

Socióloga por la Universidad de Lovaina, Bélgica y antropóloga social por la UNAM, con un doctorado en Estudios Rurales de la Universidad de Toulouse-le Mirail, Francia. Es profesora- investigadora del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo.